Isabel Celaá ha explicado hoy miércoles, 19 de septiembre, en el Pleno del Congreso de los Diputados la nueva política de personal docente que pretende impulsar el Gobierno.
A saber:
Según la ministra de Educación y Formación Profesional, “las políticas de profesorado no pueden reducirse a abordar su formación inicial” y, como ha defendido en su comparecencia, se pretende que afecte también a la formación permanente, el acceso a la función docente, el proceso que un docente debe seguir para transformarse de estudiante a profesional y el modelo de carrera profesional.
Para conseguirlo, entre otras actuaciones, el Ministerio desarrollará un Plan Estratégico de Cooperación Territorial vinculado al Fondo Social Europeo para la orientación y apoyo a la permanencia y avance en el sistema educativo y, en el marco de este programa, habrá actuaciones específicas destinadas a la formación del profesorado para intentar reducir el fracaso y el abandono escolar (A destacar en este punto que, como parte de este cambio, este mismo año se extenderán las actuaciones al periodo lectivo y no se limitarán al periodo vespertino y estival como hasta ahora).
Además, dentro de este mismo Plan Estratégico, se pondrá en marcha un Programa de Formación y Movilidad del Profesorado de FP. “El objetivo de esta nueva iniciativa consiste en mantener y mejorar las competencias del profesorado vinculado a equipos docentes que trabajan en torno a proyectos de transformación de los centros para mejorar la calidad e inclusividad de sus enseñanzas, incentivando la movilidad nacional”, ha explicado la ministra.
Asimismo, el Plan se completará con otro nuevo Programa de Estancias e Intercambio de Profesorado en Centros Docentes de las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla que convocará ayudas en el curso 2018-2019, para que los docentes y equipos directivos puedan observar el desempeño de otros colegas que son ya ejemplo de buenas prácticas. Serán visitas de formación en las que un centro educativo anfitrión acogerá a un equipo de entre dos y cinco profesionales procedentes de un centro de otra comunidad, para que puedan observar durante un periodo de cinco días lectivos la práctica docente desarrollada en las aulas y espacios educativos.
Como muestra de intenciones no está mal: Formación en horario lectivo y movilidad de los docentes durante el curso…
Ahora solo falta que alguien me explique cómo se hace eso.
Agregar comentario