Isabel Celaá, presidió ayer lunes, 30 de julio, la primera Conferencia Sectorial de Educación del nuevo Gobierno, a la que asistieron los máximos responsables educativos de todas las comunidades autónomas; entre ellos, el conseller Vicent Marzà.
La reunión, celebrada en la sede del ministerio, concluyó con el acuerdo de revertir el Real Decreto Ley 14/2012.
– De esta forma, el anteproyecto de ley deroga el artículo 2 del Real Decreto, que permitía a los responsables educativos elevar hasta en un 20% las ratios máximas de alumnos por aula. En este sentido, el conseller se mostró satisfecho «porque en el ámbito estatal se están fijando medidas que ya aplica el Gobierno del Botànic desde hace tres años», y recordó que, por ejemplo, para el próximo curso, el 90% de las escuelas valencianas ya se encontrarán por debajo de las ratios máximas establecidas y en el caso de los institutos, en el 97% de los casos.
– Además, el anteproyecto de ley deroga el artículo 3 del anterior Real Decreto Ley, con el que se incrementaba la parte lectiva de la jornada del personal docente de centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos hasta un mínimo de 25 horas en educación infantil y primaria y de 20 en las restantes enseñanzas. En lo referente a esta propuesta de bajada de las horas lectivas del profesorado, Marzà insistió en que «para el próximo curso ya habremos bajado a 19 las horas lectivas del 50% del profesorado de los institutos y en el curso 2019-2020 tenemos el objetivo de que sea el 100%».
– Por último, la norma también deroga el artículo 4, referido a la sustitución de profesores en los centros escolares según el cual, el nombramiento de los funcionarios interinos para sustituir de forma transitoria a profesores titulares se produciría cuando hubieran transcurrido 10 días lectivos. Esta medida se aplicará de forma inmediata con la entrada en vigor de la nueva ley.
En otro orden de cosas, Vicent Marzà hizo especial énfasis en la importancia de iniciar un trabajo eficiente con el Ministerio de Educación y dar un impulso a la FP valenciana y, en este sentido, explicó que el objetivo es «aumentar la oferta de la FP valenciana mediante los programas de cooperación territorial». «Es importante repensar la FP en el conjunto del Estado y que se establezca más flexibilidad y un aumento económico estatal en esta materia para reforzar la FP valenciana».
Agregar comentario