Actualidad Educacion

EL MINISTERIO PRESENTA LAS BASES DE LA MEJORA DE LA FP DUAL

Educación convoca becas para favorecer la incorporación de las mujeres a 41 ciclos de FP./informaValencia.com
Educación convoca becas para favorecer la incorporación de las mujeres a 41 ciclos de FP./informaValencia.com

Nota de Prensa

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado a los agentes sociales –a los representantes de UGT, CCOO y CEOE- los fundamentos del Documento de Bases de la Formación Profesional Dual en España, que será presentado en breve para su aprobación a la Conferencia Sectorial de Educación y servirá de arranque a la revisión de la normativa de esta modalidad de los estudios de la Formación Profesional.

En él se establecen algunos aspectos como la necesidad de una contraprestación económica a los alumnos en un modelo contractual más adaptado, el refuerzo de la labor del tutor educativo y del tutor de empresa, el reconocimiento a la labor de las empresas, la mayor coordinación centro educativo y centro productivo a través del programa formativo, así como el informe pedagógico detallado de los aprendizajes resultantes en la experiencia profesional tenida por el alumno.

Estos puntos permitirán una mejor revisión de la normativa reguladora vigente y una mejor adecuación para la evolución de la Formación Profesional Dual que conlleve el incremento sustancial del número de alumnos.

Loading...

Los centros educativos que impartan las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo en la modalidad Dual podrán desarrollar acciones encaminadas a incrementar la participación de empresas y asociaciones empresariales en FP Dual. También se pretende que se dirijan a llevar a cabo estancias de alumnos y profesores de FP Dual en las empresas o centros de trabajo colaboradores.

En este contexto, hay que tener en cuenta que más de 800.000 alumnos cursan sus estudios de Formación Profesional en España. Desde hace unos años, se implantó una modalidad metodológica específica en que la estancia en la empresa no es la conclusión final de tantos conocimientos adquiridos en el centro educativo, sino la convivencia simultánea de enseñanza y aprendizaje entre el centro educativo y en centro productivo.

En la actualidad hay una combinación de más 24.000 alumnos, más de 900 centros educativos, y más de diez mil empresas implicadas en este proyecto ya desplegado en otros países de la UE con notable éxito.

Las Comunidades Autónomas han venido trabajando, desde la aprobación de este decreto, en el desarrollo de esta oferta educativa cada vez más apreciada por las familias españolas por su calidad formativa y sus altas tasas de empleabilidad.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva