Desde hace dos años, la Generalitat Valenciana forma parte de la «Network to Promote Linguistic Diversity» (NPLD), la red europea para la promoción de la diversidad lingüística, un organismo cuyos miembros son gobiernos estatales y regionales, universidades y asociaciones que trabajan en la gestión de la diversidad lingüística.
El objetivo principal de la NPLD es crear conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística, un valor común de todos los europeos; y, por este motivo, trabaja estrechamente con la Comisión, el Parlamento y el Consejo de Europa; haciendo de puente entre las instituciones y los departamentos especializados en la promoción lingüística con la finalidad de intercambiar buenas prácticas y experiencias.
Los días 23, 24 y 25 de mayo, Valencia acogerá la II Feria de los Idiomas, en el Centro del Carmen; en la que, además de las lenguas oficiales propias, participarán otras como por ejemplo el corso, el gaélico, el escocés o el bretón.
Con esta experiencia, el objetivo de la Generalitat es el de contribuir a difundir esta diversidad lingüística y las iniciativas de cada gobierno para promocionarla (para hacerlo, habrá una exposición de pósters que contendrán la información más relevante de cada lengua: número de hablantes, ámbito geográfico, instituciones propias…), a la vez que mostrar el tejido institucional, municipal, universitario y asociativo que se ha ido creando a lo largo de las tres últimas décadas a favor del valenciano. Por este motivo, estarán representadas cerca de un centenar de instituciones y entidades, algunas de las cuales realizarán actividades lúdicas y talleres de dinamización lingüística pensados para un público joven.
La Feria estará instalada en el Claustro Renacentista del Centro del Carmen.
Participantes confirmados hasta la fecha:
- Direcciones generales de Cataluña, Islas Baleares, Euskadi, Galicia y Asturias.
- Oficinas/servicios de promoción del valenciano municipales, mancomunadas y provinciales: ayuntamientos de Alicante, Alcoy, Aldaya, Almazora, Alcira, Benicarló, Benicásim, Burjasot, Elche, Gandía, Godella, Massamagrell, Mislata, Moncofa, Montcada, Montserrat, Muro, Museros, Mutxamel, Oliva, Paiporta, la Pobla de Vallbona, Sagunto, Santa Pola, Silla, Sueca, Villareal, Vinaroz, Jijona, Mancomunidad de la Safor y FVMP.
- Institut Français, Ghoete-Institut, Centro G. Leopardi, British Council.
- Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Servei de Política Lingüística i Centre d’Idiomes de la Universitat de València; Servei de Promoció i Normalització Lingüística i Centre de Llengües de la UPV; Oficina de Promoció Lingüística de la Universitat Miguel Hernández y Servei de Llengües i Cultura de la Universitat d’Alacant.
- Federación de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana, FAGA.
- Consulados de Alemania, Francia y Costa de Marfil.
Agregar comentario