¿AFECTARÁ A NUESTROS HIJOS EL CAMBIO DE HORARIO?
Mucha gente lo pone duda, pero lo que sí está claro es que todos los miembros de nuestra familia sufren desequilibrios en sus horarios de sueño. ¿Cuáles son las causas? La Asociación Española de Pediatría, ofrece algunos consejos para paliar este problema.
¿Cómo afecta a nuestros chavales?
Loading...
- El regulador de horario situado en el centro de nuestro cerebro regula mediante la luz solar y los estímulos del entorno -actividades físicas y alimentación, afecta a los nveles hormonales y a todo el cuerpo, por lo que , al cambiar el ritmo de luz solar, produce una desorientación interna.
- Dicho mecanismo se manifiesta a partir de los 5-6 meses de edad y tiene en la lactancia materna su mejor aliado, por lo que en lactantes, el pecho de la madre es un gran aliado al contener una mayor cantidad de la hormona que facilita el sueño, mejorando la regulación de este sistema.
No solo el descanso se ve alterado por el cambio horario, también otros aspectos de la vida del niño se ven influenciados por este asunto:
- cambios en el apetito,
- irritabilidad,
- pequeñas alteraciones del ritmo cardiovascular.
- El entorno también tiene una gran influencia a la hora de superar estos efectos que pueden marcar la diferencia entre un breve espacio de tiempo o una prolongación por semanas.
Desde AEP se dan una serie de pautas con el fin de reducir las consecuencias que tiene el cambio de hora en las rutinas de los más pequeños:
- Iniciar los cambios poco a poco.
- En la medida de lo posible, una semana antes se pueden adelantar todas las actividades del niño en 10-15 minutos para que la transición sea más suave con el cambio de hora
- Propiciar la entrada de luz natural a la hora de levantar a los niños, incluso iluminar la habitación 15 minutos antes de despertarlos. –
Agregar comentario