Cómo explicar que hay niños que acosan
El acoso escolar existe y ha existido siempre, aunque en cada época haya recibido nombres y
respuestas diferentes. En la actualidad el acoso escolar es un problema más extendido y más
acuciante en buena medida por el acceso indiscriminado a Internet y a la violencia que allí se
genera y se difunde.
Características del acoso
¿Por qué es importante que hablemos a nuestros hijos del acoso si siempre ha existido? Porque con la irrupción de Internet, su presencia se ha multiplicado y las consecuencias son aún más graves. Necesitamos entender bien en qué consiste para poder hacerle frente de la manera más efectiva posible, y ser capaces, en su caso, de dar una respuesta adecuada a nuestros hijos.
El acoso escolar hace referencia a cualquier acción agresiva, intencionada, recurrente y aparentemente desprovista de motivos, que se lleva a cabo por un niño grupo de niños contra otro.
El acoso puede adoptar varias modalidades: verbal suele ser el primer tipo-, psicológico -normalmente en forma de amenaza-, social -aislamiento del acosado- y físico, -con agresiones directas-.
Hechas estasaclaraciones, es importante explicar que no toda acción agresiva puede calificarse como acoso.
Los niños se pelean de forma natural, pero no por ello existe acoso. Es importante permanecer atentos para percibir la diferencia, y evitar así el doble peligro de caer en la alarma innecesaria o en la inacción ante el peligro.
Para que exista una situación de acoso, deben de darse varios elementos:
- Dos figuras, la del acosador, que se impone sobre el acosado con una posición de superioridad, y la del acosado, que suele ser un alumno con baja autoestima y con sentimiento de inferioridad que muchas veces calla por miedo.
- Una situación continuada de acoso. Generalmente, el acoso adquiere inicialmente una naturaleza verbal y va escalando progresivamente hacia otras formas más agresivas. Es muy importante reconocerlo cuando aparecen los primeros síntomas, porque incluso a través de las palabras se puede hacer mucho daño y sus efectos sobre el niño pueden ser más duraderos que los de una agresión física.
- Dificultad para percibir los motivos del acoso es la dificultad para detectarlo, porque el acosado suele callar. Con frecuencia piensa que él es el culpable de esa situación. Por eso es tan importante que tanto padres como profesores sepamos lo que es y lo que no es acoso escolar y seamos capaces de identificarlo y de transmitir a los niños su riesgo.
Síntomas de alerta
Vista la potencial seriedad de las consecuencias del acoso, resulta fundamental detectarlo con la mayor antelación posible. Existen una serie de síntomas que nos pueden ayudar a detectar el acoso escolar:
- Está con frecuencia callado y triste.
- Tiene repetidos cambios de conducta.
- Presenta golpes o heridas.
- Tiene dolores de estómago o de cabeza sin una causa médica real.
- Empieza a perder su material escolar o lo trae a casa roto.
- No tiene amigos y está solo en los recreos.
- Falta a clase con frecuencia, no trabaja en grupo, no asiste a las salidas y excursiones.
- Baja de repente su rendimiento escolar.
- Nunca quiere hablar o le que le pasa en el colegio.
- No quiere ir al colegio.
Agregar comentario