Educacion El viejo profesor

A UN PASO DE LA JUVENTUD

A UN PASO DE LA JUVENTUD

[mks_dropcap style=»circle» size=»52″ bg_color=»#000000″ txt_color=»#ffffff»]N[/mks_dropcap]os tenemos que plantear si queremos que superen la adolescencia o que permanezcan en ella durante la etapa siguiente. Al final de la adolescencia, etapa inestable y conflictiva, aparece la juventud, etapa tranquila, sin apenas crisis. Si no les ayudamos a afrontar la adolescencia, en su juventud seguirán siendo inseguros e indecisos, no habrán asumido las obligaciones que les corresponden, no sabrán a qué quieren dedicar su vida fracasando en sus estudios, se quejarán si les exigimos o no les damos lo que nos piden; querrán seguir dependiendo de nosotros sin colaboración por su parte, la comunicación será difícil y a menudo inexistente.

[mks_dropcap style=»circle» size=»52″ bg_color=»#000000″ txt_color=»#ffffff»]S[/mks_dropcap]e suelen utilizar los términos adolescencia y juventud como sinónimos, sin embargo, son dos etapas con características diferentes. Mientras en la adolescencia proliferan las situaciones conflictivas, las dudas, los frecuentes cambios de humor, la rebeldía … en la juventud predomina el equilibrio, la búsqueda activa ya la vez controlada de sus anhelos y proyectos, estarán llenos de energía, de vitalidad, pero sin sobresaltos, serenos.

Loading...

[mks_dropcap style=»circle» size=»52″ bg_color=»#000000″ txt_color=»#ffffff»]S[/mks_dropcap]i durante su adolescencia les educamos bien -si les dimos libertad enseñándoles a comprometerse, aprendieron a asumir sus responsabilidades y a tomar decisiones, supieron aceptar los límites y a contar con nuestra opinión, si no les resolvimos la vida- se acabó la época indecisa: llegarán a la juventud dispuestos a afrontarla preparándose para lograr su total independencia al acabar su preparación para el mundo laboral.

[mks_dropcap style=»circle» size=»52″ bg_color=»#000000″ txt_color=»#ffffff»]A[/mks_dropcap]trás quedó el constante tira y afloja del adolescente, su intransigencia cuando no quería negociar, el sentirse incomprendido cuando defendíamos un punto de vista diferente al suyo, los pactos incumplidos porque le costaba respetar los acuerdos; empieza una época de comunicación fluida, de armonía …

[mks_dropcap style=»circle» size=»52″ bg_color=»#000000″ txt_color=»#ffffff»]E[/mks_dropcap]s una lástima que la mayoría de los jóvenes sigan siendo adolescentes al llegar a su juventud. Merece la pena hacer el esfuerzo de ayudarles a vivir su adolescencia. Al final de la etapa, ellos y nosotros obtendremos la recompensa: un hijo independiente, equilibrado, maduro y responsable. Un joven adolescente resulta agotador, un joven que ha superado la adolescencia es adorable.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva