LA CONCEPCIƓN

EL ARTE DE ESCRIBIR

La concepción.

[mks_pullquote align=Ā»leftĀ» width=Ā»350″ size=Ā»18″ bg_color=Ā»#0000ffĀ» txt_color=Ā»#ffffffĀ»]Ā 
Es éste, acaso, el momento mÔs grato del proceso creador. Y surge, a veces, en los mÔs inesperados momentos de la vida. Es lo que suele llamarse también «inspiración», que otros dicen «intuición». [/mks_pullquote]
De pronto, cuando menos lo esperamos, un suceso cualquiera de nuestra propia vida o de la vida en torno, enciende en nosotros la chispa de la inspiración; intuimos, es decir, vemos como de golpe la esencia de un relato. Acuden a la mente las imÔgenes, mÔs o menos felices, las frases, mÔs o menos certeras. El principio y el final del relato suelen aparecer entonces con gran vivacidad.

Estamos viviendo nuestra narración, contÔndonosla a nosotros mismos. Esta grata creación mental exige un esfuerzo inmediato: tomar pluma y papel y anotar el esquema del relato intuido, concebido en unos momentos de fertilidad. Si, por pereza o imposibilidad, dejamos «para luego» este trabajo, es muy posible que la narración muera apenas nacida o que languidezca sin fuerza, sin la jugosidad y gracia de su nacimiento.

Otras veces la inspiración no viene por sí sola, como «dictada por los dioses», sino que acude a nuestra llamada, tras un período, mÔs o menos largo, de concentración, de esfuerzo mental.

En suma, cada artista creador podría damos su propia fórmula creadora. Y todas serían legítimas y aceptables porque se trata de un problema personalísimo.

Se el primero en comentar on "LA CONCEPCIƓN"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*