El cardenal Cañizares preside la misa de pontifical en la Catedral, a las 10.30 horas
M.H.- La archidiócesis de Valencia conmemorará el próximo domingo la solemnidad del Corpus Christi con misas solemnes en todas las iglesias y procesiones eucarísticas, entre ellas las de la capital valenciana, donde saldrá su Custodia, considerada la más grande del mundo.
En Valencia, el arzobispo, el cardenal Antonio Cañizares, presidirá la misa de pontifical en la Catedral a las 10.30 horas, en la que concelebrará el cabildo de la Seo, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el presidente de la comisión diocesana de Liturgia, Jaime Sancho.
Asimismo, durante la celebración de la eucaristía intervendrá la Coral Catedralicia acompañada de música de órgano que interpretará la misa “Benedicamus Domino” de Lorenzo Perosi y el motete “Jubilate Deo” de Giovanni Gabrielli, entre otras piezas.
Igualmente, a las 19 horas dará comienzo la procesión eucarística desde la Puerta de los Apóstoles de la Catedral y que recorrerá las calles del centro de la capital valenciana presidida también por el Cardenal. Previamente, tendrá lugar en la capilla del Santo Cáliz de la Seo el rezo de vísperas solemnes.
Como es tradicional, en la procesión de la tarde saldrá la custodia de la Seo de Valencia, considerada la más grande del mundo, con 600 kilos de plata y 8 de oro además de perlas y piedras preciosas donadas por los valencianos. La custodia de la Catedral fue diseñada y realizada desde 1942 durante 12 años por el orfebre valenciano Francisco Pajarón.
La celebración de la solemnidad litúrgica del Corpus Christi en Valencia se remonta al siglo XIII, aunque la procesión eucarística fue introducida años después por el obispo Hugo de Fenollet que convirtió a Valencia en la segunda ciudad de España, después de Barcelona, en organizarla.
Otras custodias de gran tamaño en la diócesis
Igualmente, numerosas parroquias de localidades de la archidiócesis celebrarán las procesiones del Corpus Christi, entre ellas las que utilizarán las mayores custodias como las de San Juan Apóstol y Evangelista, de Massamagrell; la Colegiata de Xàtiva; la parroquia Santos Juanes de Puçol; el templo parroquial San Pedro, de Sueca; la parroquia Santos Juanes, de Cullera, la de San Jaime Apóstol de Moncada y la de Santa Catalina, de Alzira.
La iglesia del Patriarca de Valencia acoge este jueves el pregón anunciador
El escritor Donís Martín pronunciará mañana, jueves, el pregón anunciador del Corpus Christi en la iglesia del Patriarca de Valencia tras la celebración de una misa presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.
La eucaristía comenzará a las 20 horas y al término del pregón y de una intervención de la Coral Catedralicia, los asistentes compartirán una cena de hermandad en la que se entregarán los nombramientos de “Corpusianos de Honor”.
Este año la distinción será concedida a Donís Martín por pronunciar el pregón, al presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados, Juan Arturo Devís y a la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el presidente de la asociación Amics del Corpus, Francisco Esteve.
Con el lectura del pregón de este año, darán comienzo las celebraciones con motivo de la solemnidad del Corpus Christi, que estará presidida el próximo domingo en la Catedral por el cardenal Cañizares.
Las Rocas
Por segundo año consecutivo las Rocas del Corpus saldrán a la calle con ornamentación floral tradicional para respetar el significado y la historia de cada una de ellas. Además, la Roca Diablera, que fue restaurada íntegramente el año pasado, estrenará este tipo de ornamentación, con flor seca procedente de Llíria, de color negro, como símbolo de la falta de luz, del maligno enemigo, de duelo y de la condena eterna.
La roca del Santo Cáliz continúa adornándose con los colores amarillo y blanco, símbolos de la fe, el trigo, la luz y la paloma del Espíritu Santo; la de la Inmaculada Concepción lleva flores azules y blancas, que representan lo celestial, puro y pulcro; la de la Virgen de los Desamparados tiene una parte de ornamentación en rojo, en referencia a la sangre de los santos inocentes y al amor místico, y otra en azul, blanco y rosa, colores propios de la Virgen y de la hermandad en referencia a la antigua Cofradía de la Virgen; las águilas portan plumajes con los colores amarillo, blanco y rojo, que representan la unión de las Iglesias de España y Roma; el águila de San Juan evangelista está adornada con flores rojas y verdes, al ser los colores que se asocian tradicionalmente al vestido del discípulo por la esperanza, el amor y la sangre; por último, los ramilletes pequeños en manos de las figuras femeninas de los denominados ‘gigantes’ presentan muchos colores diversos en señal de multiculturalidad.
Be the first to comment on "La diócesis de Valencia conmemora este domingo el Corpus Christi con la celebración de misas solemnes y procesiones"