“Nuestras fuertes raíces nos hacen tener en la actualidad un inmenso potencial cultural y económico. Tenemos una lengua propia y tenemos nuestras propias tradiciones que nos hacen ser únicos”
MH.- La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, Carmen de Rosa, ha afirmado que “con la jornada sobre Valencianidad que celebramos en el Ateneo concluimos en que hay que hacer más si cabe. Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo todo lo que hemos conseguido pero tenemos que seguir trabajando para que Valencia exporte su cultura, cultura de valor, ése que nunca puede faltar en un proyecto común que una a todos los pueblos de la Comunitat Valenciana”.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea del Ateneo, se ha celebrado en el Salón de Actos del Ateneo y ha estado presentada por José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda han sido Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que ha disertado sobre la base histórica del momento; Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que ha expuesto la situación actual de la cuestión lingüística; Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que ha disertado sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos y por último, José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que ha cerrado las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante.
Durante su intervención, Carmen de Rosa ha recordado que “somos una de las regiones más antiguas de España que cuenta con su propia historia. Fuimos Reino y fuimos epicentro mundial de la cultura en nuestro Siglo de Oro Valenciano. Fuimos capaces de conseguir logros y gestas en nombre de Valencia, como así conmemoramos el 9 de Octubre. Y hemos sido uno de los grandes motores de la economía española a lo largo del S.XX y XXI. Y por eso me pregunto: ¿Cómo no vamos a ser capaces de afrontar en la actualidad y ser valientes a la hora de dar respuesta a los retos en este complejo tiempo que vivimos?”.
En este sentido, De Rosa ha señalado que se fue importante y se puede seguir siéndolo. “Pero hay que trabajar mucho, hay que ser solidarios entre nosotros porque hemos sido un pueblo de concordia, de solidaridad, de cooperación, de tolerancia, de progreso, pero también de autonomía propia. Nuestras fuertes raíces nos hacen tener en la actualidad un inmenso potencial cultural y económico. Tenemos una lengua propia y tenemos nuestras propias tradiciones que nos hacen ser únicos”, ha apuntado.
Asimismo, la Presidenta ha recordado que el Ateneo Mercantil de Valencia es una institución viva que siempre se ha mostrado sensible con las inquietudes y necesidades de los valencianos. “Por eso, queremos conocer lo que nos inquieta en este siglo XXI desde el punto de vista histórico, lingüístico o de vertebración popular y por eso hemos realizado esta jornada de reflexión con la que hemos pretendido analizar la articulación sociológica de la sociedad valenciana y los cambios que se han producido en ella en los últimos años”, ha añadido.
“Somos valencianos y valencianistas, y por tanto vamos a ayudar a defender el patrimonio cultural, artístico y social de la Comunidad Valenciana. A lo largo de nuestra historia hemos sido el motor de muchas acciones que han potenciado nuestras señas de identidad y hemos sido precursores de las muchas instituciones relevantes de nuestra sociedad tanto en el ámbito mercantil y económico, como también en el cultural y social” añadiendo que “vamos a seguir trabajando para que nuestra institución siga teniendo un marcado sentimiento identitario valencianista”, ha concluido Carmen de Rosa.
Be the first to comment on "El Ateneo analiza en la Jornada de Valencianidad los retos de la sociedad en el S.XXI"