Muestra de esculturas monumentales expuesta con gran éxito en París, que permanecerá en Valencia de junio a noviembre de 2017
La Fundación Hortensia Herrero financiará el traslado a Valencia de la exitosa exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés que tuvo lugar el pasado mes de septiembre en la emblemática plaza Vêndome de París.
Con notable éxito de público y crítica en París, el lago artificial ubicado entre el Umbracle y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, será el lugar elegido para la muestra de esta exposición temporal, que durará de junio a noviembre y contará con las seis esculturas que compusieron la exposición en París y que llevan los títulos de «La Mariposa», «Los Aretes», «La Diadema», «Mariposas», «La Doble Imagen» y «La Pamela».
Para esta exposición, el creador de la Dama Ibérica de la Avenida de Les Corts en Valencia, ha creado unas grandes cabezas cuyos tocados están compuestos por muy diversos motivos como pueden ser mariposas, formas eométricas o una pamela. El artista valenciano toma la inspiración de los objetos que le rodean y los incorpora a unas obras que beben de la tradición de la pintura española y de la historia del arte en general. Para la realización de estas esculturas monumentales de más de cinco metros de altura, el artista ha utilizado muy diversos materiales como son acero cortén, aluminio, hierro fundido o mármol, y algunas de la obras han sido pintadas con una capa de pintura de epoxy 2 / 3.
Esta muestra viene a sumarse a las exposiciones de obras monumentales que el artista valenciano ha realizado en lugares tan emblemáticos como la plaza Vêndome de París, el Jardín Botánico de Nueva York, el castillo de Chambord en el valle del Loira o la avenida de Broadway en Nueva York, ciudad en la que reside desde hace más de 25 años. Tal y como señaló Valdés, «uno ve cómo las mismas esculturas cambian y el paisaje y el entorno puede ayudarles o lo contrario, pero es muy bonito ver la misma escultura cómo te habla en muy distintos sitios, cómo influye el entorno y esta exposición en la Ciutat de les Arts i les Ciències es un regalo y todo un reto para mi obra».
Por su parte, Hortensia Herrero afirmó que «es para mí un honor y un placer poder reunir y confrontar la obra de dos de nuestros artistas más conocidos a nivel internacional, algo que ayudará a hacer durante unos meses todavía más atractiva la ciudad de Valencia que, sin duda alguna, es una de las ciudades más bellas de todo el Mediterráneo. Deseo que todos los valencianos y los que vengan a visitar la ciudad puedan ver y disfrutar estas obras de arte».
La obra de Manolo Valdés (Valencia, 1942) forma parte de la colección permanente de museos tan importantes como el Metropolitan de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Museo de Bellas Artes de Boston, el de Houston, el National Art Museum de Pekín, el Museo de Israel, el MOMA de Nueva York, la Hispanic Society de America, el Museo Estatal de San Petersburgo, el Museo Rufino Tamayo de México, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Bilbao o el IVAM, entre otro muchos.
Agregar comentario