Colapsar los puertos puede significar el desabastecimiento de las fábricas, la falta de materias primas o la pérdida de mercados internacionales
No se trata de ninguna broma, la huelga de estibadores amenaza al sector con la posible pérdida millonaria que supondría irse a la huelga. La Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos, Propeller Valencia, ha alertado este martes de que «estamos ante la situación más preocupante de los últimos lustros en la estiba valenciana» después del preaviso de huelga de tres días comunicado por los sindicatos del sector ante el decreto que prepara el Ministerio de Fomento para liberalizar un sector clave para la economía española.
La entidad que agrupa a las compañías logísticas «considera imprescindible reactivar inmediatas vías negociadoras o, en su caso, tomar la determinaciones pertinentes para que se minimicen los efectos de un conflicto que puede ser especialmente perjudicial para los intereses de la logística y la economía española en general y de la valenciana en particular».
De acuerdo con los datos de la Autoridad Porturia de Valencia (APV), la actividad que genera el recinto propicia directa o indirectamente 19.800 puestos de trabajo y guna producción superior a los 1,740 millones de euros.
De acuerdo con un comunicado remitido por la organización, «es necesario que la opinión pública tenga conciencia exacta de la importancia de la logística en todos los aspectos de su día a día. Colapsar los puertos puede significar el desabastecimiento de las fábricas, la falta de materias primas o la pérdida de mercados internacionales». Sin salir del sector logístico, «más de 30 gremios se pueden ver directamente afectados si el conflicto anunciado a partir del día 20 de febrero se llega a materializar».
Agregar comentario