El Teatro Olympia presenta del 4 de marzo al 9 de abril el musical Cabaret
El Teatro Olympia de Valencia acogerá desde el próximo 4 de marzo y hasta el 9 de abril, la representación del musical «Cabaret», un reinventado Kit Kat Club que convierte el club «pobre y cutre» de la obra original en un «lujoso cabaret lleno de luces y colores».
La protagonista de la obra, Cristina Castaño, que da vida a Sally Bowles, ha explicado el guión de la obra, el de una cantante que vive una historia de amor con un escritor americano en el Berlín de 1931. «Interpretar a Sally Bowles es un regalo, un personaje cargado de regalos, muy enriquecedor, que nunca dejas de descubrir».
El musical llega a Valencia como parte de la gira del 50 aniversario, que conmemora el estreno de «Cabaret» en Broadway en 1966, y se presenta sobre el escenario del Olympia con un elenco formado por más de 25 actores, que se convierten en unas 50 personas pendientes del montaje, con un presupuesto semanal de 200.000 euros, según ha contado el productor, Jose María Cámara.
«Esperamos que se convierta en el gran estreno del año y en un broche de oro para las Fallas», ha asegurado Cámara, que ha destacado la «vigencia» de la obra en el momento actual por el «auge de ciertas ideologías».
El nuevo «Cabaret» es nuevo en todo, según Castaño, que asegura que el director, Jaime Apilizcueta, «no quería representar el cabaret al que estamos acostumbrados, oscuro y lleno de chicas con medias rotas», sino un Kit Kat Club «donde los berlineses fueran a olvidar lo que estaba pasando fuera».
La actriz y cantante ha señalado que se ha descartado la estética de una Sally «triste, pequeña, en un club pobre y cutre lleno de chicas perdidas» y se ha optado, según la protagonista, por destacar a las «chicas guapas en un espacio lujoso, lleno de luces y color y con un vestuario que es un sueño», con el que ha afirmado haberse sentido «como la princesa del cuento».
«El mundo entero tiene como referencia a Liza Minelli, es un clásico que nunca pasa de moda está en la memoria colectiva de todos», ha destacado Castaño, que sin embargo ha asegurado que, en esta nueva adaptación el público reconocerá mi personaje como genuíno», además con nuestro montaje el público «se olvida de los actores», con «una banda sonora que es una obra de arte y unos personajes llenos de vida y de alma».
«Sabía que iba a cambiar mi carrera»
«Cuando me lo dijeron, me eché a llorar de alegría, porque supe que iba a cambiar mi carrera y que era un reto muy grande», ha explicado Castaño, que no había cantado en un musical desde «Fama», diez años atrás, «y aquí en Valencia, tuvimos una gran respuesta del público, por cierto».
La actriz ha asegurado que no dejó la serie «La que se avecina» por su papel en «Cabaret», sino porque no se pusieron de acuerdo las productoras y yo quería «quedar libre para otros personajes porque la televisión y el humor son dos cosas que te encasillan», además «han sido siete años en los que le había dado todo al personaje de Judith».
Basado en el libreto de Joe Masteroff con música de John Kander, el musical cuenta con un elenco encabezado, además de por Cristina Castaño, por Alejandro Tous, que da vida al escritor, y Armando Pita como el Maestro de Ceremonias. La obra es exactamente el libreto original de 1956, del musical original de Broadway, cuya letra se mantiene, y el personaje del Maestro de Ceremonias, que «rompe la cuarta pared» e «involucra al público», aunque con nuevas versiones en aspectos como las coreografías o la decoración y el vestuario. «No podríamos celebrar el 50 aniversario si no fuera así», ha añadido el productor.
«La música es en directo, a la vista del público.Trabajar con Azpillicueta es todo un lujo y el vestuario de Antonio Vela, maravilloso, como las luces y la iluminación de Juanjo Llorens», ha destacado Castaño, que ha explicado también que «la productora no ha escatimado en gastos». «Uno no va al teatro a sufrir, va a divertirse», continuó Cristina y ha reconocido que «es un personaje que requiere mucho esfuerzo, pero soy una persona muy vital, que me cuido muchísimo y sobre todo, que duerme 8 horas diarias.., eso es fundamental para mi»
«Me gusta el humor pero también el teatro y cantar, pero me gusta hacerlo todo bien», ha señalado la actriz, que ha añadido que «Cabaret refleja una parte de la historia de la humanidad, y en ella se recupera un momento histórico vital que refleja hasta donde puede llegar el ser humano», ha concluido Cristina Castaño.
Agregar comentario