Según el estudio, realizado por AIJU dentro del Proyecto iBUS, este rango dependería del tipo de juguete y el grado de customización
Padres y niños estarían dispuestos a aceptar un incremento en el precio de los juguetes de entre el 9 y 171% para lograr su personalización. Estas son algunas de las conclusiones que desvela un estudio realizado en el ámbito del mercado español por el Centro Tecnológico AIJU, dentro del Proyecto iBUS cuyo objetivo es la creación de una plataforma online que reúna a usuarios y fabricantes de juguetes para poder diseñar de una forma sencilla y llevar a cabo juguetes personalizados.
Estos incrementos dependen del nivel de personalización que puedan llegar a tener los juguetes, ya que la plataforma puede lograr desde el grabado de un nombre, hasta un juguete totalmente diferente al original con un tamaño y color distinto.
Pero, el estudio, además, revela aquellos juguetes en los que niños y padres estarían interesados en personalizar. Las muñecas, los juegos de mesa, las figuras de acción y los juguetes de rol, tipo casas de juego, serían los más aceptados para su customización.
El informe analiza también las habilidades de los usuarios para crear sus juguetes deseados. Con este objetivo, el estudio distinguió entre 5 niveles de customización; personalización, configuración, configuración en tienda, sobre patrón y libre.
Habilidades de padres y niños para el diseño
En este sentido, los resultados destacan que entre un 65% y un 94% de los padres, dependiendo del nivel de dificultad, disponen de las habilidades requeridas para realizar esta personalización. Mientras que, para sus hijos, entre el 49% y el 66% de los niños con edad superior a seis años, pueden realizarla, excepto la modalidad de formato libre cuya edad se establece a partir de ocho.
Las distintas formas de customización que englobará esta plataforma del proyecto iBUS son la “personalización”. Esta opción se refiere a incluir una baja referencia en el juguete que se considere como personalización del juguete. Por ejemplo, incorporar el nombre del niño en el juguete o una fotografía. Esto implica interacción con tecnología estándar del día a día.
Otra de las opciones es la “Configuración”. Ésta engloba la interacción con un interfaz utilizando un programa que combina partes en Internet. Podría incluir también la posibilidad de personalizar las proporciones del juguete.
Además estará la “configuración en tienda” que requiere una implicación física en tienda como crear productos en una tienda mediante la combinación de partes. Podría comprender interacción con un interfaz, así como customizar las proporciones de los juguetes o no.
El “patronaje” requeriría dibujar o modelar un producto basado en un patrón dado, utilizando un interfaz y seleccionando un juguete digital sobre el que construir. Y el nivel más alto de customización sería “diseño-libre” utilizando un interfaz sobre una pantalla en blanco, creando cualquier cosa imaginable, dentro de unas limitaciones de tamaño y dentro de las normas de seguridad e impresión.
Fabricación sostenible y ecológica
La plataforma del proyecto integrará toda la cadena de valor para la fabricación del producto personalizado a partir del diseño generado por el cliente. Esta plataforma priorizará la cadena de suministro de modo para la fabricación del producto de la forma más eficiente y efectiva con el mínimo impacto medioambiental.
Agregar comentario