Valencia

El tripartito aprueba la ‘laicidad institucional’ de Valencia

El PP califica la moción como un «ataque a las creencias de los valencianos» y Ciudadanos presenta enmiendas a los trece puntos de la moción, que han sido rechazadas

MH.- El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este jueves la moción presentada por Valencia en Comú (Podemos), con el apoyo de Compromís y PSOE sobre «laicidad institucional», en la que  insta al Gobierno a derogar el concordato con la Santa Sede,  eliminar la exención en el pago de impuestos a la Iglesia y eliminar la cualquier simbología religiosa de los edificios públicos

La propuesta consiste en la eliminación de toda simbología religiosa en los espacios municipales, salvo que signifique un bien patrimonial. El documento también reclama el IBI a la Iglesia por aquellos edificios que no estén dedicados al culto, la retirada de elementos religiosos de los cementerios municipales, que los colegios electorales del municipio estén libres de simbolos religiosos durante la jornada electoral, que la propia corporación facilite ceremonias civiles para matrimonios o funerales, o instar al Gobierno de España a que modifique el concordato con la Santa Sede.

El portavoz del PP, Eusebio Monzó, ha lamentado el intento de recluír la fe al estricto ámbito privado y acusa al alcalde de ir contra el sentir mayoritario de los valencianos,  proponiéndole que lo consulte a los vecinos, ya que tanto defienden «lo» de la participación ciudadana.

Ofrenda, Semana Santa y Corpus

Loading...

La propuesta del portavoz de Valencia en Comú, Jorge Peris, mantiene la intención de que el Consistorio no organice de forma oficial ritos ni celebraciones religiosas, sino exclusivamente de carácter civil a excepción de aquellos que supongan un legado cultural o festivo y un bien patrimonial e histórico contrastado. Peris ha añadido que la moción no contempla la prohibición sobre la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados en Fallas, ni la Semana Santa ni la procesión que se celebra en el Corpus Christi.

Peris ha destacado que no «querían sembrar divisiones pese a lo polémico del asunto» y ha defendido que «el Estado laico garantiza la libertad y la concordia». «No vamos a destrozar iglesias ni a quemar retablos ni a impedir que se entre a iglesias, sinagogas o mezquitas», ha indicado, para aceptar que sean expertos quienes decidan qué elementos culturales y patrimoniales son tradición.

Fernando Giner, portavoz de Ciudadanos, ha señalado que los de la moción son trece puntos «dispares y contradictorios», y ha criticado que solo haya habido una pausa de apenas cinco minutos para debatir sus enmiendas.

El portavoz del PP, Eusebio Monzó, ha aseverado en que esta iniciativa «divide a los valencianos, retrocede a la Constitución del 31 y vuelve a ser una política de gestos más que de gestión porque algunos puntos ya se están haciendo e ignora la realidad, la historia y las tradiciones» y ha justificado que les piden «renunciar a lo esencial de sus creencias».

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva