Educacion

Uso y abuso de la palabra ‘cosa’

Pedro H. Pineda / EL ARTE DE ESCRIBIR

Un ejercicio muy interesante el que propone el maestro Pedro

La palabra COSA se emplea cada día más. Vivimos en pleno «cosismo». Precisamente porque se tiende a lo fácil, está dicho vocablo en todo su apogeo. En efecto, todo es COSA en este mundo, tomada la palabra en el sentido más amplio posible. COSA es un armario, es un lápiz, es… todo. Así, no es extraño hablar con frecuencia de «la cosa romántica», «la cosa existencialista», «la cosa poética», «la cosa del ambiente», etc.

COSA es probablemente la palabra de sentido más vago, más impreciso, el vocablo más vulgar y trivial de la lengua.

Contra el abuso actual de COSA, conviene esforzarse un poco en sustituir tan insustancial palabra por otra más precisa.

Loading...

Todo lo dicho vale salvo que, por razones particulares, se tenga interés en la vaguedad del vocablo COSA.

EJERCICIOS
Sustituya en las frases siguientes la palabra COSA por otra más precisa.

EJEMPLO:
La humildad es una cosa muy rara.
La humildad es una virtud muy rara
.
1. La envidia es una cosa despreciable.
2. La falta de inteligencia es una cosa irremediable.
3. La gula es una cosa vergonzosa.
4. Esta estatua es una cosa notable.
5. La educación de los niños es una cosa difícil.
6. El amianto es una cosa incombustible.
7. La cosa se someterá al Consejo.
8. Una sola cosa ocupa su mente.
9. Nunca contemplé una cosa tan magnífica.
10. La burla es la única cosa que le queda a usted.
11. El microscopio es una cosa indispensable para el biólogo.
12. Exponga usted las cosas como han pasado.
13. Para un niño el juego es una cosa necesaria.
14. El viejo General se vanagloriaba de cosas inverosímiles.

Soluciones: Busca la solución mañana en el apartado comentarios. (En esta misma página)

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva