Cultura

‘València és música’, una ventana internacional para mostrar la singularidad de las bandas de música valencianas

Dos documentales que combinan música y patrimonio en un proyecto piloto de internacionalización de la música de banda, con la participación de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena y la Unió Musical de Carlet

MH.- La Diputación de Valencia ha presentado el programa de «València és música», un escaparate cuyo objetivo es mostrar la singularidad de las bandas de música valencianas.  Se trata de un programa piloto de metrajes en alta definición que amalgama música y fotogramas del patrimonio cultural, artístico, arquitectónico, paisajístico, social y etnográfico de los municipios de las comarcas valencianas, con el propósito de internacionalizar la música y dar a conocer la tradición musical de las bandas valencianas y los atractivos de nuestras localidades y ciudades en todo el mundo.

La producción ha contado con la participación de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, dirigida por Sergio Navarro, y la Societat Unió Musical de Carlet, bajo la batuta de Beatriz Fernández, que fueron merecedoras de la mención de honor en la Sección Especial y Sección Primera del 40 Certamen Provincial de Bandas de Música, respectivamente.

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha explicado durante el acto de presentación del proyecto celebrado esta mañana en el Centre Museístic La Beneficència, que con este programa se persigue «la internacionalización de las bandas de música valencianas». «Un fenómeno cultural valenciano, que no encuentra parangón en otros lugares y que es capaz de situar a Valencia en el mapa por su música y por su cultura», destacó Rius.

Se trata de un proyecto visual y sonoro de internacionalización de la música y el patrimonio cultural valenciano, que persigue trasladar el estandarte de las bandas de música valencianas al resto del mundo y asistir así el elevado interés que despierta la música valenciana fuera de nuestras fronteras. «Es un proyecto necesario para la música valenciana, para los músicos y para sus bandas», ha manifestado el compositor Ferrer Ferran. «Las bandas de música, su producción y el entramado que aglutinan las sociedades musicales constituye una joya única en el mundo que es necesario que se conozca y que hay que exportar», ha incidido el músico.

Grabación en Requena / Dipu

Drones y tecnología HD

Loading...

El proyecto ha contado con la producción del Área de Cultura de la Diputación de Valencia y la realización de Carlos Castro, quien ha incidido en que el carácter de la música «como lenguaje internacional» ha permitido «implementar el programa recurriendo exclusivamente al uso de la sonoridad, de las imágenes y de breves rótulos en valenciano e inglés que propician que los metrajes sean interpretados en todos los rincones del mundo», ha explicado.

Los documentales presentan una duración que oscila entre los 20 y los 30 minutos. Para su grabación se ha requerido del uso de drones, cámaras de alta definición HD 4k, unidades móviles, iluminación, guía de cabeza caliente, además del trabajo humano de un grupo integrado por más de 30 técnicos y profesionales.

Para la grabación de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena se ha optado por un escenario exterior. Escenografía que contrasta con el interior del Palau de la Música de Valencia, ubicación escogida para realizar la grabación de la Societat Unió Musical de Carlet.

La fortaleza de Requena, la Plaza del Castillo, la iglesia de Santa María, el Palacio del Cid o la Puerta del Ángel son sólo algunos de los enclaves que se incorporan al audiovisual de la localidad de la comarca de Requena-Utiel. Mientras que la Ermita de Sant Bernart, la iglesia de la Assumpció, la torre del Palau Comtal, el Mercat Municipal o el portal de la Casa de la Cultura de Carlet, entre otras localizaciones emblemáticas, se muestran en el audiovisual de esta localidad de la comarca de la Ribera Alta.

El alcalde de Requena, Mario Sánchez, ha agradecido a la Diputación de Valencia «su apuesta por un proyecto que permite reconocer el valor de las sociedades musicales que impregnan nuestro territorio», ha apuntado. En la misma línea se ha expresado la alcaldesa de Carlet, Maria Josep Ortega, que ha reivindicado que «pertenecer a una banda constituye una forma de vida», además de considerar que la iniciativa permite mostrar «qué son y qué representan las bandas de música para los valencianos». También el director de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, Sergio Navarro, ha trasladado la importancia de un proyecto de esta envergadura «para conseguir que la música viaje fuera de nuestras fronteras y se tenga constancia de las potencialidades musicales valencianas», ha indicado.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva