Sanidad colabora con la Universitat Politècnica de València para el funcionamiento de la Cátedra Cardiovascular

La cátedra está adscrita al Centro de Bioingeniería e Ingeniería Biomédica de la UPV

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio entre la Conselleria de Sanidad Universal y Salut Pública, la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y la Compañía Ferrer Internacional para la realización de actividades de interés general a través de la «Cátedra Cardiovascular EVES/FERRER» (CAR_BIOyTEC), que las tres entidades crearon en 2014. La cátedra está adscrita al Centro de Bioingeniería e Ingeniería Biomédica (CeBIB) de la UPV.

A la Conselleria Sanidad y Salud Pública le corresponde, a través de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), la formación permanente de los profesionales del Sistema Sanitario Público Valenciano. Asimismo, constituye interés prioritario la realización de acciones y puesta en marcha de proyectos destinados al desarrollo de la formación sanitaria.

Las cátedras de empresa constituyen una forma estable y transparente de relación entre las instituciones públicas (en este caso la administración sanitaria), la universidad y la empresa privada para la puesta en marcha de programas de colaboración durante un periodo prolongado de tiempo, en el ámbito de una determinada área científico-tecnológica de interés común.

Son un instrumento que contribuye a fortalecer las necesarias e imprescindibles relaciones entre la Generalitat, la universidad y el entorno empresarial.

Esta colaboración, que no tiene coste alguno para la Generalitat, representa un indudable beneficio para todas las partes. Para la administración sanitaria y la universidad supone la oportunidad de habilitar líneas de formación e investigación y poner en valor los resultados de dichas actividades formativas y de investigación, y para la entidad colaboradora significa la posibilidad de colaborar con instituciones, personal e infraestructuras de primer orden con capacidad de repercutir en la mejora de la calidad de sus servicios y productos y poder gozar de incentivos fiscales.

En el marco de esta cátedra, realizan actividades de formación, tales como becas predoctorales y postdoctorales, premios para trabajos fin de carrera, conferencias, seminarios, másteres, programas de formación, publicaciones y promociones de acontecimientos científicos.

Asimismo, se podrán llevar a cabo actividades de investigación, tales como desarrollo de líneas de investigación conjunta, tesis doctorales, actividades de cooperación en proyectos y encuentros nacionales e internacionales de expertos sobre temas de interés.

Be the first to comment on "Sanidad colabora con la Universitat Politècnica de València para el funcionamiento de la Cátedra Cardiovascular"

Leave a comment

Your email address will not be published.