‘Tener una buena ley de Educación es vital para toda la sociedad’

La Mesa por la Educación en libertad espera que la educación no sea moneda de cambio para alcanzar otros acuerdos

La Mesa por la Educación en Libertad ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas sobre las evaluaciones finales en ESO y Bachillerato y la posibilidad de alcanzar un Pacto Educativo esta legislatura.

“Apostamos por el consenso y el diálogo entre todos los partidos políticos en materia educativa ya que es necesario para el sistema, pero esperamos que no sea a costa de recortar la libertad de elección de los padres del modelo educativo para sus hijos o de los derechos adquiridos hasta el momento. No puede haber un pacto educativo a cualquier precio”, ha afirmado el actual portavoz de la Mesa, Vicente Morro.

En este sentido, Morro ha señalado que “no queremos que la educación sea una moneda de cambio para alcanzar otros acuerdos porque tener una buena ley educativa es de vital importancia para toda la sociedad. Apelamos a que todos los partidos hagan un esfuerzo y consideren este pacto como un acuerdo de Estado prioritario”.

Asimismo, ha apuntado que se espera que para este Pacto se cuente con todos los sectores implicados en la educación sostenida con fondos públicos “incluyendo las aportaciones que tanto alumnos como padres, titulares de los centros o profesores puedan realizar”, ha comentado el actual portavoz.

Aniversario de la Mesa por la Educación en Libertad

Durante la reunión mantenida, se ha destacado el buen trabajo realizado en el primer año de existencia de la Mesa por la Educación en Libertad, “fue un dos de diciembre de 2015 cuando realizamos la primera de nuestras reuniones y durante estos meses hemos seguido aumentando el número de miembros”.

Para Vicente Morro, una de las claves del éxito es que “todas las entidades compartimos fielmente los principios fundacionales que nos unen: el fomento de la libertad de educación en todos sus ámbitos, la promoción del derecho de las familias a la libre elección del modelo educativo y pedagógico y del centro escolar que deseen para sus hijos y el respeto del derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

“Han sido doce meses donde hemos trabajado en la sensibilización, en la reivindicación y en la movilización frente a los ataques que se han realizado contra libertad educativa y que vamos a seguir denunciando desde la Mesa por la Educación en Libertad, tanto de forma conjunta como cada entidad de forma individual”, ha indicado Morro.

Arreglo Escolar y Sindíc de Greuges

La Mesa por la Educación en Libertad ha mostrado su satisfacción por las recomendaciones que ha realizado el Síndic de Greuges a la Conselleria de Educación sobre el arreglo escolar tras el escrito de queja presentado por la Mesa y que da la razón a la entidad.

En su Resolución el Síndic reconoce que el arreglo escolar del curso 16/17 se “lleva a cabo sin un periodo sereno de reflexión, sin el consenso de las partes implicadas y con precipitación, puede incidir en el derecho de los padres a elegir centro docente para sus hijos, y, también, en la supresión de puestos docentes, lo que repercutiría en el derecho de las familias, no sólo, a elegir centro docente, sino el tipo de educación que desean para sus hijos”.

El informe concluye que la Conselleria «en el ámbito de las competencias que tiene atribuidas promueva las actuaciones necesarias para la aplicación estricta de la legislación vigente respecto a la creación y/o supresión de unidades en los centros privado-concertados, desterrando el criterio de subsidiaridad de la enseñanza privado-concertada respecto a la escuela pública y asimismo, que para el próximo curso 2017/18 y en lo que hace al denominado “arreglo escolar” tenga en consideración el derecho de las familias a la elección de centro, ya sea éste privado-concertado o público sin que pueda prevalecer el criterio, para la supresión de unidades en la enseñanza concertada, la suficiencia de plazas en la enseñanza pública».

Sobre esta Resolución Vicente Morro ha afirmado que “queda demostrado que se actuó de forma incorrecta por parte de la Conselleria y esperamos que el próximo curso Marzà atienda las recomendaciones de la Sindicatura de Greuges y no recorte los derechos de las familias a elegir libremente centro educativo”.

Be the first to comment on "‘Tener una buena ley de Educación es vital para toda la sociedad’"

Leave a comment

Your email address will not be published.