Informa Valencia entrevista a un runner justo al terminar la Maratón de Valencia
Se llama Luis Alonso Muñoz, es murciano y tiene sobre 50 y tantos años. Oficialmente es oftalmólogo en la clínica Rahhal. Pero esconde una gran pasión: el running Ayer se atrevió pisar el asfalto durante cuatro horas, haciendo un total de 42 kilómetros, y no es su primera vez.
Pregunta – ¿Desde cuándo lleva siendo runner?
Respuesta – Llevo corriendo unos 20 años pero participando en carreras unos 15 años
P- ¿Porqué comenzó a correr?
R – Todo comenzó porque decidí dejar de fumar y pensé que además de fuerza de voluntad se necesitaba buscarse actividades que te hiciesen olvidarlo ..así comencé a hacer deporte en principio de raqueta, squash, padel… pero me obligaba a un horario cosa que me ocasionaba más stress pues mi trabajo no tiene horario fijo así que me tuve que reconvertir y comencé a correr.
P – ¿Puede definir cómo es su temporada dentro de esta disciplina deportiva?
R – La temporada comienza en septiembre , salimos 3 días a la semana y hacemos 4-5 medias maratones al año (Cheste , Paiporta-Pícaña, Sagunto, Ribarroja y alguna fuera de Valencia. Habitualmente Zaragoza y Tarragona.
P – ¿Qué le aporta el running?
R – Me hace sentirme bien tanto física como psíquica mente. Es como dicen mis amigos, un test de salud , cuando sales a correr sientes sensaciones que te dicen si estás bien o mal y que órganos son los que te funcionan peor …
P – ¿Cómo se prepara una maratón?
R – Preparar la maratón se prepara todo el año pues desde que te inscribes, y este año lo hice en enero ya piensas en ella, ya que es un reto personal el terminarla y más si vas a hacer marca , cosa que nosotros no nos planteamos ya que nos gusta correr y hablar. Durante el año como te digo no dejamos de correr aunque la temporada de carreras (hablo de medias maratones y maratones ) aquí acaba en abril o mayo. Aunque yo en la playa de Xilxes junto con unos cuantos amigos hemos formado un club (Stones playa Xilxes ) y salimos durante todo el verano pero haciendo distancias cortas (10 km como máximo )
P – Háblame de la Maraton de Valencia
R – La maratón de Valencia para mi es la mejor carrera d España, y no sólo para mi, !La federación internacional le a dado la medalla de oro!
P- ¿Cuál fue el peor momento de la carrera?
R – El peor es para mi antes de salir. Cuando estás esperando que den la salida porque no sabes cómo vas a ir, si ese día estás bien o si te va a doler algo: rodillas, espalda etc …
Una vez que llevas un rato corriendo y ves que vas bien ya no me preocupo porque sé que acabo de una u otra forma, aunque sea andando como me pasó en la 2 maratón en el 2009.
P- ¿Cómo es la afición de Valencia? ¿Qué supone para los corredores?
R – Para mi es de las mejores de España. Son vitales, ya que hay momentos en que ya corres con la cabeza y en esos momentos es cuando al por los ánimos y aplaudo te van llenando . Valencia un 10 por su afición.
P – ¿El peor kilómetro?
R – Tal vez el 30. El cuerpo empieza a ir al limite de sus fuerzas y es ahí donde pasa factura el no haberla preparado bien , el no haberse hidratado bien o no haber tomado suficiente aporte energético durante la carrera.
P – ¿Existe rivalidad entre los corredores?
R – No creo en la rivalidad entre corredores sino en la que tienes contigo mismo ya que siempre te pones un objetivo alcanzable, según la preparación de ese año para cumplir.
P – ¿Existe la burbuja del running?
R – No, no es una burbuja el running. Es la forma de entender que al cuerpo hay que cuidarlo y nos vamos concienciándo de que es fundamental para la salud y así vemos que además de running cada vez la gente práctica más deporte sea el que sea .
P – ¿Ha querido abandonar alguna vez?
R- No he sentido la tentación de dejarlo pero a veces se hace difícil conciliar la vida laboral, familiar y la preparación para una carrera de esta envergadura y la familia, en mi caso, mi
mujer si es cierto que tiene que asumir un sacrificio los meses previos a la carrera y eso genera algún conflicto que si no se sabe negociar (como otros aspectos del matrimonio) puede pasar factura.
P – ¿Tiene alguna anécdota en el asfalto practicando running?
R – En una media maratón de Tarragona al llegar a la salida fuimos mis amigos con el amigo común que allí tenemos (es forense y trabaja dentro de tanatorio municipal) de modo que al sentir ganas de ir al aseo nos dijo: «tranquilos vamos al tanatorio y allí ahí aseos».
Nos entro a una sala donde, efectivamente, había aseos pero también donde arreglaban a los cadaveres para dejarlos presentables y en esa ocasión, había dos. El susto que nos llevamos fue tremendo.
P – ¿Un resumen?
R – Para algunos que corremos mucho tiempo es parte de nuestra vida y nos resulta imprescindible para seguir .
Agregar comentario