Actualidad Educacion

El Centre del Carme se convierte en el primer centro de arte español con un espacio permanente para la primera infancia

El espacio ha sido diseñado por el Consorci de Museus en colaboración con Ninos Escoles Infantils y la empresa valenciana Arquilecturas

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha inaugurado esta mañana en el Centre del Carme con motivo del Día Universal de la Infancia, ‘Espai de Telles’ un espacio dedicado a la primera infancia en el Centre del Carme.

Con ‘Espai de Telles’ el Centre del Carme de Valencia se convierte en el primer centro de arte español que cuenta con un espacio permanente dedicado a niños de 0 a 3 años.

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana es consciente de la importancia de abrir tanto el Centre del Carme como el resto de centros consorciados, a la sociedad, y en esta línea, merece especial interés el público familiar. El objetivo es ofrecer actividades culturales, atractivas y de calidad para un tipo de público que habitualmente no encuentra en los museos y centros de arte un espacio propio.

El departamento de Educación y Mediación del Consorci de Museus ha creado el programa Empezamos de 0, específicamente dirigido al segmento 0-3 años, en el que se enmarca la apertura del Espai de Telles.

Mediante un acuerdo de colaboración con la cooperativa Ninos Escoles Infantils se ha creado de un grupo de trabajo formado por profesionales de la educación, la arquitectura, el arte y la mediación para la creación y puesta en marcha del Espai de Telles que tendrá también su homólogo en otros museos de la Comunitat, como el Museu d’Art Contemporani d’Alacant (MACA), y el Espai d’Art Contemporani de Castelló.

Loading...

Silvana Andrés y Sonia Rayos, fundadoras de Arquilecturas, han desarrollado el diseño de los espacios, partiendo de la idea de aprovechar elementos resultantes de exposiciones pasadas y ahora en desuso, para recrear nuevos espacios sugeridores de oportunidades.

Inspirados en la tavola luminosa de Reggio Emilia, el Espai de Telles del Centre del Carme se organiza a partir de cuatro mesas de luz recuperadas de los fondos del Consorci de Museus y a su alrededor se crea una volumetría que posibilita una mayor superficie de exploración y que busca su inspiración en la técnica del origami: el suelo se repliega para que la actividad se despliegue, a partir de la repetición de figuras poliédricas que invitan a recorrer y habitar el espacio.

El Espai de Telles se presenta como un espacio mutante y evolutivo con elementos manipulativos que irán evolucionado durante el año, y que dan inicio a todo un mundo de experimentación.

En una de las esquinas se han instalado dos espejos como material de exploración, descubrimiento y reconocimiento. Además en el espacio es importante la luz para experimentar con ella. La luz como fuente de vida, de energía, pero también de emociones. Tampoco faltan las cajas de cartón con sus infinitas posibilidades.

En el Espai de Telles no hay instrucciones, no las busque, no las imponga; los niños y niñas con su curiosidad innata sabrán hacer, construir, observar, gatear, tocar, oler, componer y descomponer, encontrar un reflejo por abajo, por arriba, por un lado o por el otro, de forma individual o colectiva.

En la infancia, aprender haciendo es la manera natural de desarrollo. Alejada de la lógica del pensamiento adulto, la acción se realiza sin prejuicio, mediante el movimiento y la observación. Nos construimos con curiosidad y sonrisas, con la seguridad de quien nos acompaña y la superación de pequeños retos. Poco a poco, con calma. No hay nada más urgente que disfrutar de una infancia feliz.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva