El decreto no genera gastos para la Generalitat Valenciana e incluye medidas de protección y salvaguarda de estos bienes inmateriales / Ribó ha asistido hoy al acto de celebración de la declaración y ha instado a seguir trabajando por el lago
El pleno del Consell acordó ayer viernes declarar Bien de InterĆ©s Cultural (BIC) Inmaterial las actividades tradicionales de la Albufera de Valencia, como son la pesca artesanal y la navegación a vela latina. El objetivo de esta decisión es salvaguardar āeste valioso patrimonio culturalā valenciano, ya que se trata de ādos casos paradigmĆ”ticos de resistencia al paso del tiempoā y de āmanifestaciones singulares de formas de vida que, a veces, el progreso y los cambios de vida han ido haciendo desaparecerā.
AsĆ lo explicó la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno, en la que aseguró que estos usos y costumbres son el resultado de āuna evolución de siglos que merecen ser conservadosā y son āejemplo de sostenibilidad esencial para la conservación de la diversidad biológicaā. Ha destacado que la pesca tradicional āes la actividad mĆ”s antigua de la Albufera de Valenciaā, ha pervivido ādesde tiempos inmemorialesā y ha dado lugar a ātoda una serie de elementos propios y lĆ©xico especĆfico, cuyo mantenimiento y difusión es de gran importancia para conocer nuestro pasadoā.
Oltra señaló que la actividad se articula actualmente a través de las tres comunidades de pescadores que existen que son la de El Palmar, la de Catarroja y la de Silla, y que regulan, dentro de su Ômbito territorial, la pesca artesanal en las diferentes modalidades como son la pesca en lugares fijos (redolins) y la pesca ambulante.
Ćpoca romana
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, junto al concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha asistido a la exhibición de vela latina y pesca artesanal, con motivo de la declaración de la pesca artesanal de la Albufera y la navegación con vela latina como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte del Consell.
El mirador de la Gola de Pujol ha acogido el acto conmemorativo, durante el que el alcalde ha defendido la importancia de este reconocimiento a la vela latina y la pesca en la Albufera āporque pone en valor actividades tĆpicas del lagoā, ha afirmado, ādonde participamos todos los municipios ribereƱos, que debemos trabajar conjuntamente para lograr que este espacio sea mĆ”s reconocido si cabe como un parque natural emblemĆ”ticoā. Joan Ribó ha destacado especialmente āla esencia que define un parque natural, es decir, un espacio donde confluyen unos valores naturales y culturales muy relevantes y donde la interacción entre ambos realza el valor del mismoā.
De hecho, el Ayuntamiento ha impulsado numerosas acciones y trabajos para recuperar y garantizar la protección y la conservación del lago y su entorno, con un cuidado especial por sus valores medioambientales y culturales, y todo ello con el objetivo final de poner en valor la cultura propia y especĆfica de la Albufera, un entorno pescador de enorme valor ecológico, paisajĆstico y cultural.

La Albufera de Valencia
El uso de la vela latina en La Albufera se extendió a partir de la Ć©poca romana y se ha prolongado hasta la actualidad sin interrupción, tanto en el lago, como en los poblados marĆtimos del CabaƱal, el CaƱamelar y el Grao.
Actualmente, se considera una forma de actividad recreativa y el interés por su supervivencia se ha materializado en diversas asociaciones como la de Silla y Catarroja, aglutinadas en la Federación Cultural Valenciana de Vela Latina. Estas tienen como objetivo conservar y proteger tanto los diferentes tipos de embarcaciones tradicionales, como las técnicas y los oficios vinculados a su construcción artesanal.
Asà pues, urante siglos, los pescadores valencianos han cuidado del lago y su entorno como fuente de abastecimiento, y han aprovechado sus recursos en una relación de interdependencia y de interacción prolongada en el tiempo que ha dejado una huella fundamental en la historia, la cultura y el devenir del pueblo valenciano.
El alcalde ha felicitado a las comunidades de pescadores de El Palmar, Catarroja y Silla, y a la Federación Cultural Valenciana de Vela Latina (que engloba a las asociaciones de vela latina de la ribera del lago), por el reconocimiento de su actividad como BIC. Ribó ha destacado el trabajo de todas estas entidades, integradas por pescadores y pescadoras que se han esforzado para mantener dĆa a dĆa una actividad ancestral y profundamente unida a las raĆces del pueblo valenciano.
La Albufera de Valencia, ha recordado el primer edil del Ayuntamiento de Valencia, ha pertenecido desde el siglo XIII a la corona real para uso exclusivo, aunque con donaciones, como la pesca y el aprovechamiento de la sal. Hace aproximadamente un siglo pasó a formar parte del patrimonio municipal de Valencia, para constituirse como un espacio de āuso y disfrute de los valencianosā.
El decreto, que no comporta ninguna incidencia económica para la Generalitat, ademÔs de la declaración como BIC, incluye también las medidas de protección y salvaguarda de este bien inmaterial, como el fomento de su estudio, documentación y conservación.
Se el primero en comentar on "La pesca artesanal de la Albufera y la navegación con vela latina declaradas BIC por el Consell"