Valencia

Fuertes: ‘La ética empresarial es un buen negocio’

Tomás Fuertes, presidente del Grupo Corporativo Fuertes y de El Pozo Alimentación, ha impartido en el Ateneo Mercantil de Valencia la conferencia “Presente y futuro empresarial”, en la que ha repasado la trayectoria de su empresa y el modelo de trabajo de la compañía

M.Huerta.- Con una facturación que en 2016 superará los 1.600 millones de euros, 6.143 empleos directos y hasta 30.000 más indirectos, con activos por valor de 1.746 millones y un volumen de inversiones de 86 millones de euros, Tomás Fuertes, Presidente del Grupo Corporativo Fuertes y de El Pozo Alimentación, ha repasado desde su fundación la historia de su empresa y ha revelado el modelo empresarial de la compañía que dirige.

La conferencia ha sido abierta por la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, que ha presentado a Fuentes como ejemplo de crecimiento empresarial, «una de las primeras 25 fortunas personales del país según Forbes, con una filosofía basada en la reinversión de beneficios, la creación de empleo y la innovación como garantía de progreso», de un grupo conformado por 20 empresas entre el sector agroalimentario y de diversificación.

Ante un foro compuesto básicamente por emprendedores e integrantes del Club de Innovación y Empresa, Fuertes ha señalado las claves del éxito de lo que comenzó como una pequeña empresa familiar constituída en 1954 «por un campesino y una agricultora» (sus padres). «La humildad y el corazón en cada labor que se desempeña. La empresa es un conjunto de valores que tienen que estar perfectamente coordinados», ha destacado, realizando un símil con el cuerpo humano: «hay que tener cabeza, pies y corazón y aplicarlos en cada iniciativa».

Loading...

Sobre una superficie de un millón de metros cuadrados de los que ocupa 250.000 en Alama de Murcia, El Pozo Alimentación es la parte del Grupo que lidera la facturación, con el 10,8 por ciento de cuota de mercado, tres puntos porcentuales por encima de la marca Campofrío y sus nueve  plantas de producción.

Con un millón y medio de kilos de carne procesados a diario, Extralínea, Bien Star, Al Natural y Legado son las cuatro líneas de producto basadas en el modelo CIP (Circuito Integral de Proceso) con las que El Pozo ofrece al consumidor otra de las claves de la empresa: calidad, confianza y competitividad. Por eso, la compañía española puede producir dos millones de jamones al año de cuatro variedades de cerdo (blanco, ibérico, vacuno y pavo), con 1.500 referencias distintas que ya se consumen en 80 países, Rusia,China, India o Japón incluídos.

Fuentes resaltó que «ser empresario es una vocación» y explicó la estructura de servicios creadas a disposición de sus trabajadores y que incluyen desde comedor, gimnasio, guardería y dos servicios médicos constantes hasta una oficina bancaria con créditos en función del salario en las propias instalaciones de la factoría. «Querer, saber y disponer de medios» es otra de sus máximas.

«Con el patrocinio del fútbol sala queremos devolver una parte de lo que la sociedad murciana nos ha dado», ha explicado Fuentes, que ha finalizado destacando que el Grupo ya tiene planificado el futuro y la incorporación de nuevas generaciones. «Lo regulamos hace ya bastantes años. Los sentimientos afectivos pueden destruir la empresa. Por eso, de una empresa familiar hemos pasado a una completamente profesionalizada».

 

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva