Actualidad

1,75 millones de euros de multa para hacer cumplir la ley de reciclaje

Habrá más sanciones coercitivas para hacer cumplir la norma, todo ello recogido en un borrador del anteproyecto del SDDR

La obstaculización del buen funcionamiento del sistema de reciclaje se castigará con multas que oscilarán entre 45.001 y 1,75 millones de euros, según consta en el borrador del anteproyecto de ley para la Prevención del Abandono de Residuos de Envaseo. Con esta norma, Medio Ambiente aspira a construir el entramado legal necesario para introducir en la región con garantías este modelo de recogida. El SDDR sólo afecta a las bebidas de consumo en la vía pública (agua, cerveza, zumos y refrescos) en cuatro formatos de venta: vidrio, tetrabrik, latas y plástico.

La cifra final de las sanciones variará en función del cuál sea el grado de afectación al sistema. La cuantía de dichas multas no podrá exceder un tercio de la sanción correspondiente (no superarán los 583.000 euros para las muy graves) pero sí pueden sumarse a ésta. E incluso repetirse de forma sucesiva si las deficiencias no se enmiendan en los plazos establecidos.

Loading...

El borrador del anteproyecto, que ayer se remitió al comité asesor de Medio Ambiente, también califica como infracción muy grave la venta de productos sin el depósito obligatorio de 10 céntimos (que se reintegrará a los consumidores al devolver los envases), así como la apropiación indebida de la recaudación, que ha de remitirse al futuro gestor del sistema. Las industrias que no se inscriban en los nuevos registros de productores y de envases, que la Administración constituirá para identificar tanto las unidades sujetas al SDDR que se vierten al mercado como a sus fabricantes, también serán sancionadas con la máxima severidad.

Los productores e importadores deberán remitir una declaración mensual de los envases que introducen en la Comunidad Valenciana. Aunque su mayor aportación será económica como encargados de sostener el sistema a través de una tarifa pública. Para no incurrir en una doble imposición, los productores quedarán exentos de contribuir como hasta ahora al Sistema Integral de Gestión (SIG) o Punto Verde, que es el modelo de contenedores vigente. Una medida que, en la práctica, hará perder el oligopolio que tienen Ecoembes y Ecovidrio en la gestión del reciclaje.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva