Proyectos de desarrollo rural en Valencia y Castellón, los galardones son otorgados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Regina Monsalve y Susana Gordo, dos Ingenieras Agrícolas valencianas, han resultado ganadoras de los Premios de Excelencia a la Innovación Mujer Rural, que otorga el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Ambas son de la Comunidad Valenciana, los proyectos de desarrollo rural que han iniciado se apoyan en la producción ecológica y también comparten su formación, la de Ingeniera Técnica Agrícola. Sus proyectos profesionales contribuyen al desarrollo rural de la Comunitat Valenciana y su capacidad de innovación y diferenciación les han valido esta distinción.
Los premios fueron entregados anoche por la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.
La recuperación de la oveja guirra, raza autóctona valenciana, ha ocupado buena parte de los últimos 20 años de actividad profesional de Regina Monsalve, una labor que finalmente le ha llevado a recibir este importante premio. Su trabajo comenzó en 1998 y a día de hoy cuentan con 14.000 ovejas madres y 6.000 ha de pasto en custodia, todo ello bajo la producción de ganadería ecológica.
Como consecuencia, la guirra ya no está en peligro de extinción, su carne es muy valorada y cuenta con la marca ‘Calidad CV’. Además, con su labor ha contribuido a la valorización del entorno donde se ubica la ganadería, localizada en Ayora, logrando la recuperación de vías pecuarias y convirtiendo la finca ganadera en referente de desarrollo sostenible y economía circular. Como colofón del proyecto, Monsalve, que también preside el Colegio de Ingenieros Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC), creó en 2011 la Asociación de Ganaderos Valencianos de Cordero de Pasto, para reforzar la competitividad de las ganaderías valencianas de raza guirra.
Por su parte, Susana Gordo, ha recibido la distinción del Ministerio por el desarrollo de un proyecto de agricultura ecológica gestionado íntegramente por mujeres, materializado en Masía Ana, una finca hortícola ubicada en Castellón, de producción 100% ecológica, desde donde envían a domicilio cestas de productos de temporada cultivados en sus tierras, fomentando el consumo de kilómetro cero.
Otra de sus líneas de trabajo es la labor educacional, que realizan organizando visitas a la finca para mostrar sus cultivos y metodologías de trabajo, que también incluyen la recuperación variedades locales.
El discurso en representación de todas las premiadas lo realizó Regina Monsalve, al obtener su proyecto la máxima puntuación. En él destacó la valentía, tenacidad y empeño que hay detrás de cada proyecto creado por mujeres, en un sector que tradicionalmente ha estado gestionado por hombres.
“Estos premios muestran que nosotras también apoyamos el desarrollo del medio rural a través de proyectos innovadores y de modernización del sector agroalimentario que impulsen la actividad económica, creen empleo y fijen población en nuestros pueblos, además de contribuir a la diversidad biológica y a la protección del medio ambiente”, concluyó Monsalve.
Agregar comentario