Preocupación de las Escuelas Católicas por la supresión de los conciertos en Bachillerato y Ciclos Formativos
Escuelas Católicas (ESCACV) mantuvo ayer una reunión con el conseller de Educación, Vicent Marzà, el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler y los directores generales, por petición de la patronal educativa. La patronal educativa mostró una vez más su preocupación con respecto a la renovación de los conciertos para el próximo curso 2016-2017 y su intención de trabajar conjuntamente con el conseller de Educación, Vicent Marzà, para buscar la “participación y consenso” que reclama la patronal
educativa.
Marzà, según un comunicado de ESCACV, se mostró predispuesto al diálogo aunque recordó que la administración ha de “planificar” el curso escolar. Los temas a tratar, la educación privada-concertada: renovación de los conciertos, el cierre de unidades que la patronal califica de “injustas”, la aparición de aulas para niños de 2 años, la Xarxa Llibres…
Escuelas Católicas expresó su preocupación entorno a la renovación de los conciertos, aspecto fundamental y que marcará la agenda de este curso 2016-2017. Para ello, el conseller Marzà demandó de ESCACV que plantee sus propuestas de cara a dicha renovación.
Con respecto a la renovación de la enseñanza post-obligatoria; es decir, la que
se refiere a Bachillerato y Ciclos Formativos, el secretario autonómico, Miguel Soler, manifestó
que la supresión de los conciertos “no es un rumor”. “Son aspectos que forman parte de los
programas electorales tanto de Compromís como el del PSPV”, ha expresado Soler.
Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana recordó que hay 90 centros que se verían afectados si la educación post-obligatoria no es renovada y, con ella, multitud de puestos de trabajo que actualmente se desempeñan en estas etapas educativas.
Por su parte, la patronal educativa reclama que se “devuelvan las unidades de concierto qu fueron eliminadas”, aspecto en el que difiere Conselleria al considerar que no ha existido cierre de unidades sino “no ampliación” de las mismas.
En cuanto a la compensatoria, Marzà reconoció que los criterios para otorgar la compensatoria “puede que hayan sido muy estrictos” y señaló que en el proceso de alegaciones lo tendrán en cuenta para “mejorar” lo que sea necesario puesto que la compensación educativa está regulada por una Orden que tiene 15 años de historia, del 4 de julio de 2001.
Escuelas Católicas mostró al conseller su malestar también por la apertura de aulas de niños de 2 año con las que se ha excluido a la escuela privada concertada de la Comunitat Valenciana. Escuelas Católicas quiso volver a transmitir, al mismo tiempo, el “malestar que se está generando entre los profesores de Religión”.
Agregar comentario