Miguel Ortiz / Pedro Hermosilla / Manuel Huerta
Espacio de análisis y comentarios post-encuentro de los partidos del Valencia en el que puede participar cualquier aficionado que lo desee, enviando su post a info@informavalencia.com durante las 24 horas siguientes a la finalización de la jornada o dejando su comentario en esta misma página
Miguel Ortiz.- Lo mejor: Me gustaría destacar al Valencia en su conjunto porque, poco a poco, va recuperando su DNI bronco y copero. Un equipo muy sólido atrás y saliendo a velocidad de vértigo a la contra. Pero hoy quiero destacar especialmente el encuentro realizado por Aderllan Santos. El central, muy criticado por la grada desde su llegada al club, realizó ante el Atlético de Madrid el mejor partido desde que integra la entidad de Mestalla. Estuvo en todas partes, cortando infinidad de balones interiores y, físicamente, espectacular. Mangala también estuvo brillante intimidando en muchas ocasiones a los atacantes rojiblancos. Pero, sin lugar a dudas, resaltar una vez más el partido de Diego Alves. El brasileño sacó de la misma escuadra un disparo de Griezmann en la primera mitad y detuvo dos penas máximas, una al francés casi imparable, y otra a Gabi. Como conclusión, el conjunto blanquinegro volvió a competir contra uno de los grandes de Europa.
Lo peor: La falta de acierto. Este Valencia sigue echando mucho de menos un delantero centro. Ante un adversario como el Atlético de Madrid tienes que aprovechar alguna de las llegadas al área contraria. Y este equipo no tiene rematador. Rodrigo Moreno tuvo una muy clara justo antes del descanso que disparó a las manos del portero, Nani otra que sacó Oblak por bajo y un cabezazo de Mangala –que ha jugó lesionado los últimos minutos- demasiado centrado. Confío en que la dirección deportiva encabezada por Jesús García Pitarch refuerce principalmente esta demarcación en el mercado de invierno. Y, por otro lado, la escuadra de la capital del Turia demostró que, a fecha de hoy, está muy lejos de poder pelear por los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones. Los de Diego Pablo Simeone están un escalón por encima. Hay que ponerse las pilas y, a estos futbolistas, hay que exigirles, mínimo, estar en Europa la próxima campaña.
El entrenador: Gracias Voro. El entrenador de l’Alcudia volvió a responder a la llamada del club y ha conseguido seis de nueve puntos. No se le puede pedir más. En cuanto al planteamiento del encuentro, fue el esperado. Un Valencia que cedió el esférico a su rival y que trataba de sorprender a la contra. Pero es que este Atlético de Madrid juega de memoria con el técnico argentino y no deja espacios, es muy complicado hacerle daño. Césare Prandelli ya se ha puesto el mono de trabajo y tiene mucho trabajo por delante, espero que el italiano devuelva a esta plantilla al lugar que se merece en la clasificación.
Pedro Hermosilla.- Es casi normal.
Puede que el Valencia se enfrentase hoy a uno de los equipos más solventes de Europa, y como tal, lo demostró. No voy a hablar de minutos, ni oportunidades, ni centros, ni de goles, ni de nada de eso, puesto que ustedes pueden leer las crónicas de gente que lo hace mucho mejor que yo y no quiero hacerles perder en tiempo en la misma cantinela repetida una y mil veces en cualquier medio deportivo. Incluso si la cuesta de septiembre ha dejado algo en su cartilla de ahorros, y les llega el presupuesto, pueden encender la televisión verán una y otra vez el resumen del partido.
Hablo de sensaciones de un espectador pegado a una pantalla, ni siquiera soy ché, mis compañeros de periódico me llaman la “serpiente bética” (tampoco estamos para tirar cohetes), pero me duelen las alas del murciélago de un equipo que sigo desde que tengo uso de razón.
Hoy he visto un equipo digno, que quería hacer las cosas bien y que ha plantado cara de forma decente a un coloso del control del tempo, del manejo del banquillo y que ha manejado el juego como le ha dado la gana de principio a fin: atrás y juntitos cuando tocaba, deslizando el balón en preciosas combinaciones a la hora de ir arriba, seguro en defensa, con un centro del campo colosal y con veneno arriba. Y he visto un equipo que funciona a arreones, dignos, pero arreones; que sabe bajar el balón pero que cuando hay que hacerlo prefiere la seguridad del pelotazo, el juego por las bandas y los centros a nadie. Que quizás con la salvedad de Nani su mayor potencial sean las subidas de sus dos laterales y en cuyo centro del campo habitan dos irregulares destructores con un chaval talentoso que juega bien una de cada diez. El caso es que me da en la nariz que a estos se les puede hacer jugar mejor y en eso baso mis esperanzas.
Ví un equipo con proyección y vi otro equipo cuajado. ¿Cuáles son las claves? ¿Por qué nosotros no somos ellos? Indaguen.
Te esperamos Prandelli
Manuel Huerta.- Hoy en Mestalla se ha evidenciado lo que vengo defendiendo hace meses. Este Valencia al que nos somete Peter Lim es un equipo pequeño, disminuído deportivamente, con más nombres que hombres y que se muestra incapaz de poder competir con garantía de éxito ante los equipos de la cabeza de la clasificación.
Porque la diferencia que ha existido este domingo sobre el césped ha sido abismal. Olvidándonos de los calambrazos del corazón, señor Ortiz, el partido parecía el de un equipo de Primera y uno de la parte baja de Segunda. Ha sido en todo, en planteamiento táctico, en capacidad física, en calidad individual, en disposición defensiva, en ataque… Hoy el Atlético ha rematado unas 20 veces a portería, el Valencia tres.
Y ahora Prandelli. La llegada del técnico italiano tiene una cosa buena ya de entrada: cuándo lo echen, con él tendrá que irse García Pitarch. Ojalá Cesare nos resulte como la primera etapa de Claudio Ranieri. Y que nos lleve otra vez al lugar del que entre Salvo, Aurelio Martínez y Lim nos han sacado. Ojalá. Pero si no es así, el señor Director Deportivo ya ha demostrado con creces su incapacidad tanto para fichar entrenadores como para traer medianías que no son ni titulares en el peor de los casos o no aportan nada en el mejor de ellos. Una incapacidad que se refleja en este equipo desnortado, en la ausencia de un proyecto deportivo que incluya un modelo de fútbol, que incluya el cuidado mimoso y acertado de la cantera o la contratación de jugadores de CALIDAD.
Agregar comentario