Actualidad

La Audiencia Nacional juzgará a la excúpula del PP valenciano en marzo

Fiscalía Anticorrupción pide siete años de cárcel para Ricardo Costa, Vicente Rambla, Cristina Ibáñez y David Serra

La Audiencia Nacional juzgará el próximo mes de marzo a veinte acusados, entre los que estarán ex altos cargos del PP y de la Generalitat, así cómo varios empresarios.

La acusación es por delito electoral en las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y en las generales de 2008, así como por delito fiscal, según consta en un auto notificado este jueves del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, que juzgará estos hechos.

La celebración de la vista oral tendrá lugar entre el 13 de marzo y el 12 de mayo y engloba tres piezas de la trama Gürtel en Valencia (1, 2 y 6) de las 5 que fueron remitidas a la Audiencia Nacional al perder los cargos implicados su aforamiento.

Como  autores, según la Fiscalía, de tres delitos electorales (en las autonómicas y las municipales de 2007 y las generales de 2008) y uno de falsedad documental figuran Ricardo Costa (entonces secretario general del PPCV), Vicente Rambla (exvicepresidente del Gobierno valenciano), David Serra (exvicesecretario del PPCV) y Cristina Ibáñez (exgerente del PPCV).

Anticorrupción pide 7 años y 9 meses de cárcel para Ricardo Costa, Vicente Rambla, Cristina Ibáñez y David Serra, y 6 meses y 650 euros de multa para la exdiputada autonómica Yolanda García, así como multas que ascienden a 6.600 euros.

También emprasarios

Loading...

Francisco Correa, el considerado número 2, Pablo Crespo; el propietario de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez Alonso «El Bigotes», y José Ramón Blanco Balín, exvicepresidente de Repsol, figuran entre los 20 acusados.

Asimismo están encausados los empresarios Enrique Gimeno Escrig, Tomás Martínez Berna, Rafael Martínez Berna (expresidente de la patronal alicantina), Antonio Pons Dols, Alejandro Pons Dols, Gabriel Alberto Batalla Reigada, Enrique Tomás Ortiz Selfa (imputado junto con la exalcaldesa de Alicante en el caso Brugal), José Francisco Beviá García y Vicente Cotino Escribá (sobrino del expresidente de Les Corts Valencianes Juan Cotino, imputado en la pieza en la que se investigan irregularidades en la visita del Papa en 2006).

Y por último, también serán juzgados los representantes de las mercantiles Orange Market, Diseño Asimétrico, Piaf, Facsa, Grupo Vallalba, Hormigones Martínez, Padelsa, Lubasa, Enrique Ortiz e Hijos, y Ezentis (antes Sedesa).

Fiscalía explica que entre 2003 y 2005, el Grupo Correa se expandió a Valencia con el objetivo de «aprovechar las posibilidades de negocio mediante el acceso a determinadas personas que desarrollaban su actividad política en aquella comunidad, con el objetivo de conseguir una posición ventajosa en la adjudicación de contratos en actos del partido, de la Administración o entidades dependientes».

El fiscal atribuye dos delitos electorales en 2007 a cuatro políticos (Costa, Serra, Rambla e Ibáñez), seis empresarios (Antonio y Alejandro Pons, Enrique Gimeno, Rafael y Tomás Martínez y Gabriel Alberto Batalla) y cuatro responsables de Gürtel (Correa, Crespo, Pérez y Herrero). También considera a todos ellos responsables de un delito electoral en las generales de 2008.

El delito de falsedad documental se atribuye a cuatro políticos (Costa, Serra, Ibáñez y Rambla) nueve empresarios (Antonio y Alejandro Pons, Enrique Gimeno, Rafael y Tomás Martínez y Gabriel Alberto Batalla, Vicente Cotino, Enrique Ortiz y José Francisco Beviá) y los cabecillas de Gürtel (Correa, Crespo, Pérez y Herrero).

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva