Se acercan las noches iguales
Adela Ferrer /Astróloga
El equinoccio (del latín aequs noctis, «noche igual») es el momento del año en el que, a causa del movimiento de traslación de la Tierra, el Sol se sitúa en el plano del ecuador celeste y sus rayos inciden perpendicularmente sobre el ecuador de nuestro planeta.
Ocurre dos veces al año, en primavera y en otoño. En ese momento los dos polos terrestres se encuentran a una misma distancia del Sol, así la luz se proyecta por igual en ambos hemisferios.
En las fechas en las que se producen los equinoccios, el día tiene una duración exactamente igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra.
Este reparto equilibrado de la luz solar se halla en el origen al símbolo del signo del zodíaco que comienza con el equionoccio otoñal: Libra, la balanza; curiosa y casualmente, la balanza es el instrumento de san Miguel, el arcángel cuya fiesta se celebra en los últimos días de septiembre, ése ángel que pesa las almas y se las disputa al diablo.
Este año –como es bisiesto- sucederá el 22 de septiembre a las 16:20 h. (hora española) El equinoccio del 22 de septiembre señala la entrada del otoño en el hemisferio Norte y la de la primavera en el hemisferio Sur de la Tierra.
Nos encontramos en uno de los puntos críticos de la onda climática anual: nace aquí un tiempo nuevo, de cuyas primicias pueden intuirse las características posteriores de la estación entrante.
Como el otoño es la estación de las lluvias, la balanza puede inclinarse hacia la escasez o hacia la abundancia de las precipitaciones, por eso el refranero español está plagado de dichos tales como:
–«La otoñada verdadera, por san Miguel, la primera. «
-«El día de san Miguel, quita el riego a tu vergel.»
-«Entre septriembre y octubre, repara bien tu techumbre»
-«De san Miguel a los Santos, nubes a tranchos»
Y también tenemos otros muchos refranes que advierten que una entrada del otoño seca es muy mala señal a medio plazo:
–«Si per sant Miquel no plou, al pagès li entra el dol» (Si no llueve por san Miguel, el campesino de pone de luto)
–«Els camps, per sant Miquel, esperen aigua del cel» (Los campos, por san Miguel, esparen agua del cielo)
-«Tramontana per sant Miquel, tot l´any miraràs al cel» (si sopla viento del N. anuncia sequía).
Agregar comentario